El objetivo de la asesoría en openEHR y FHIR: la eficiencia de la colaboración y nuestro Webinar
¿Cómo sé si elijo el estándar adecuado?
La pregunta a la que nos enfrentamos en la mayoría de los proyectos que iniciamos desde Veratech suele ser la misma: ¿Y si me estoy equivocando al elegir un estándar e invertir dinero pero a la hora de la realidad, tendría que haber tomado otra decisión?
Este punto de vista es completamente comprensible puesto que son decisiones a las que estamos acostumbrados a someternos en nuestro día a día: tenemos que elegir una marca de coche, un modelo de mueble o incluso un elemento del menú de la cena en un restaurante.
Este caso es más acusado en el caso de puestos con responsabilidad y capacidad de asignar presupuestos, dado que este tipo de cargos requieren un trabajo minucioso de “elegir y acertar” dónde poner el dinero.
En nuestros trabajos de asesoría con organizaciones entendemos perfectamente el miedo al que se enfrentan muchos de nuestros clientes al tener que “tomar una decisión” acerca de un estándar u otro. Llevamos mucho tiempo defendiendo la misma tesis una y otra vez: el concepto de enfrentar estándares, el concepto de tomar una decisión o el concepto de equivocarnos eligiendo un estándar no es real y nunca lo ha sido.
Por lo tanto, tenemos buenas noticias para todos vosotros: entre openEHR y HL7 FHIR no hay que hacer una elección a todo o nada. Lo que debemos conocer es cuál es el potencial de cada uno y aprovecharlo adecuadamente, desarrollando una estrategia de normalización en la que cada uno ocupe el lugar para el que se ha diseñado.
A este respecto, desde Veratech vamos a lanzar un Webinar sobre openEHR y HL7 FHIR el próximo 25 de septiembre de 11h a 12h, al que podréis inscribiros a través de este enlace.
Estrategia de normalización
Una vez que se ha conseguido interiorizar que nunca hay una inversión perdida, la siguiente pregunta es: ¿por dónde empiezo?
Como cualquier proceso dentro de una organización, hay que definir una estrategia clara que nos permita responder preguntas como:
▶️¿En qué punto estoy?
▶️¿Qué resultado quiero obtener con este proceso?
▶️¿Tengo personal capacitado? Si no lo tengo, ¿cómo lo capacito?
▶️¿Qué pasos debo seguir?
▶️¿Qué plazos son razonables?
▶️¿Cuánta inversión debo realizar y cuándo se me va a devolver?
▶️¿Existen beneficios tangibles a la normalización de datos?
▶️¿Qué quiero conseguir con un proceso de normalización?
▶️¿Hablamos sólo de personal técnico o también de personal clínico?
▶️¿Cómo implemento cada estándar adecuadamente?
En materia de asesoría de interoperabilidad no hay pregunta fuera de lugar. La asesoría es un proceso quirúrgico y estratégico personalizado para cada caso cuyo objetivo es prepararnos para el futuro de la mano de quienes ya han aprendido lecciones recorriendo ese camino.
En Veratech lo tenemos muy claro: el proceso estratégico es una parte fundamental de la normalización de datos. Desde nuestro trabajo en asesoría y posteriormente oficina de interoperabilidad, llevamos años ayudando a las organizaciones a tomar decisiones basadas en la estrategia en cuanto a su proceso de normalización de datos.
FHIRConnect: un puente hacia la interoperabilidad
Como ya hemos visto, HL7 FHIR y openEHR son dos estándares sanitarios con objetivos claros y bien diferenciados. Mientras que HL7 tiene como objetivo la comunicación de información sanitaria, openEHR tiene como objetivo la normalización de la historia clínica electrónica dentro de los sistemas. Ambos estándares pueden y deben coexistir en los sistemas.
La convivencia de openEHR y HL7 FHIR asume que se necesitará la transformación entre ambos para garantizar su colaboración de modo fluido. No deberíamos ir definiendo nuevos perfiles FHIR y mapeos cada vez que tengamos un nuevo requisito. Para evitar esto se ha desarrollado y puesto a disposición de la comunidad el FHIRConnect, un proyecto de código abierto para la transformación bidireccional entre openEHR y FHIR.
Además del motor de ejecución de mapeos, se proporcionan definiciones de mapeos a partir de los arquetipos. Esta definición de mapeos está (o estará) disponible junto a cada arquetipo del Clinical Knowledge Manager (CKM). Este tipo de desarrollos se enmarcan en la iniciativa de cooperación entre ambos estándares, viendo cómo pueden coexistir en los sistemas de un modo transparente facilitando la interoperabilidad en el ecosistema de salud digital.
En resumen, la colaboración entre openEHR y HL7 FHIR, impulsada por herramientas como FHIRConnect, abre la puerta a una interoperabilidad efectiva, donde el intercambio y la normalización de la información sanitaria son fundamentales para la mejora de calidad y toma de decisiones.
¿Te gustaría integrar openEHR y FHIR en tu centro, o no sabes bien cómo hacerlo? Nosotros te podemos ayudar con ello.También te recomendamos que te suscribas a nuestra Newsletter o nos sigas en LinkedIn para estar al tanto de más noticias y artículos como este